Buena Data

Hay un DJ en tu bolsillo: Sistemas de recomendación

Desde hace un par de décadas, lo digital es una parte inseparable de la cultura. Los datos y algoritmos nos rodean y se encargan de hacernos llegar el arte (música, películas, libros) en forma de servicios y apps de streaming. En el capítulo de hoy vamos a hablar de los sistemas de recomendación, que son los modelos que se encargan de ordenar y priorizar el contenido que recibimos. Las viejas nociones de cultura popular y cultura masiva se trastocan al calor de los hits virales y las redes sociales nacidas para una generación que nunca tuvo contacto con lo analógico. Las plataformas habilitan la creación y la divulgación de contenido artístico sin un costo económico, pero eso no lo hace gratis. Además, cómo los nuevos robots de logística detectan el comportamiento de los seres humanos que lo rodean, pero también cómo se está usando la inteligencia artificial para realizar mantenimiento preventivo y usar recursos de manera más eficiente.

De la fotocopiadora a la base de datos: Ciencias Sociales y Data

Todo es una construcción social. Esto incluye a los datos, a los algoritmos y la forma en que estos se usan.
En el capítulo de hoy vamos a hablar de la importancia de las ciencias sociales para la naciente disciplina de la ciencia de datos: lo específico (y muy buscado) del cientista social, el rol del pensamiento crítico, la (insuficiente/inexacta/innecesaria) formación académica para desempeñarse en el rubro, y la importancia de enmarcar un problema desde una mirada interdisciplinaria.
Los modelos de machine learning tienen impactos concretos en la vida real, y por eso integrar una mirada basada en las ciencias sociales es igual de necesario que la excelencia algorítmica y performance computacional. Dejar de lado una de las dos esferas de la ciencia (humanística/exacta) fuera de la ecuación reduce la ciencia de datos a la programación. Y si bien haberlo hecho así hasta ahora tuvo consecuencias, todavía estamos a tiempo de cambiar la historia. Además, cómo la OTAN está usando la IA para construir armas y humanos aumentados, pero también cómo se está usando para detectar trastornos del espectro autista en niñxs a edades cada vez más tempranas.

Disipando el humo: ¿Qué es en realidad la ciencia de datos?

¿Qué es en realidad la ciencia de datos? Code Instagram Linkedin Rss Spotify Podcast Google Descripción ¿Es cierto que los datos son el nuevo petróleo?La explotación de estos datos, a caballito de las nuevas tecnologías, trajo necesidades, problemas y hasta trabajos enteros que antes no existían. En el capítulo de hoy, vamos a hablar de …

Disipando el humo: ¿Qué es en realidad la ciencia de datos? Read More »